PERLAS DE ACEQUIAS ANDALUSÍES
Resumen
La actual historiografía española revela dos valoraciones, principales y contrapuestas –hasta contundentes– sobre la época de al-Ándalus (711-1492), tan larga de la presencia árabe en el suelo español. Entre ambas visiones figura un arraigado patrimonio humano.
El presente Final del formularioeste essartículo pretende aproximarnos a ese hecho y su legado con sencillez expositiva, enfocado principalmente al desarrollo de la agricultura andalusí; un campo fundamental de la actividad humana en al-Ándalus y testigo innegable de la realidad socio-económica en aquella época, que sirviese para nuestra reflexión.
He aquí alguna iluminación que refleja parte del estado de florecimiento de la agricultura andalusí; una coyuntura acompañada con la transformación del espacio rural, ofreciendo, simultáneamente, un ramillete de imágenes del panorama paisajístico coetáneo vistas por ojos de literatos, cronistas y viajeros que visitaron este territorio y, para terminar, una perspectiva de al-Ándalus en el imaginario popular actual.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.